UNILAT

🠔 Regresar

Discovery Ciudades Coloniales

Salidas diarias

Itinerario de Viaje

 

1er día. Ciudad de México
Llegada al aeropuerto de Ciudad de México. Encuentro con uno de nuestros asistentes, traslado al hotel y alojamiento.
Contexto: Encuentro con nuestro asistente, traslado al hotel.

2.º día. Ciudad de México/Querétaro
Desayuno en el hotel. Recogida del coche de alquiler en una sede cercana de la empresa de alquiler. Salida en dirección a Querétaro. A solo 50 km aproximadamente, no te pierdas la visita a la zona arqueológica de Teotihuacán. Este sitio ofrece uno de los espectáculos más sugestivos de México, con sus grandes avenidas, las pirámides y los templos. Entre las construcciones más grandes e interesantes se encuentra la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna es más pequeña en comparación con la del Sol, pero desde la cima se puede admirar un panorama excepcional. Interesantes son también las esculturas de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, las cabezas de algunas deidades entre las que se encuentra Tlaloc, el dios de la lluvia, el Palacio del Jaguar con sus murales rojo sangre y el Templo de las Conchas Emplumadas. Continuación en auto de alquiler en dirección a Querétaro, fundada en 1531 por los monjes franciscanos. Llegada, alojamiento en el hotel. Tarde libre para visitar el centro histórico de esta maravillosa ciudad.

3˚ día. Querétaro/San Miguel de Allende
Por la mañana, será posible terminar la visita al centro de la ciudad de Querétaro para luego partir hacia San Miguel de Allende.Llegada por la tarde a San Miguel de Allende y alojamiento en el hotel.

4º día. San Miguel de Allende
Día libre para visitar la ciudad, ubicada en la empinada ladera de una colina con una posición dominante sobre el Río Laja, una verdadera joya de la arquitectura colonial con sus características calles empedradas, casas, jardines y tiendas. Es famosa por su nutrida comunidad de inmigrantes. El aflujo comenzó en los años 40, cuando artistas, escritores y otros personajes creativos llegaron a la ciudad para asistir a la Escuela de Bellas Artes. Para proteger el encanto de la ciudad, el gobierno mexicano la declaró monumento nacional en 1926.Muy pintoresca la plaza principal llamada “Jardín” donde se encuentra el Templo de San Rafael y la Parroquia de San Miguel Arcángel. Junto a la Parroquia se encuentra la Casa de Allende, ahora sede del Museo Histórico, uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura española del siglo XVIII .Un aspecto peculiar de San Miguel de Allende son las celebraciones y las fiestas religiosas que se llevan a cabo casi cada mes en honor a los diversos santos y patronos.

5 ̊ día. San Miguel de Allende/Guanajuato
Desayuno en el hotel. Por la mañana, salida hacia Guanajuato, la ciudad más hermosa de la plata de México, que se asoma a un barranco accidentado y se trepa por colinas desoladas que una vez proporcionaron una cuarta parte de la producción de plata. A lo largo del recorrido, posibilidad de hacer una parada en Dolores Hidalgo, cuna de la independencia mexicana. Llegada a Guanajuato y alojamiento en el hotel. Tiempo a disposición para una breve primera visita de esta sugestiva ciudad.

6° día. Guanajuato
Día para dedicar a la visita de Guanajuato. El final del siglo XIX trajo la construcción de una moderna red de túneles subterráneos que hacían más ágiles las comunicaciones. El resultado es un centro sin semáforos ni señales, convertido en patrimonio de la UNESCO en 1988.Gran parte de la arquitectura de la ciudad fue realizada con las riquezas de los yacimientos de oro y plata de esta región, entre los más ricos del mundo, convirtiendo a Guanajuato en un monumento de arte.

día. Guanajuato/Pátzcuaro/Morelia
Desayuno en el hotel. Por la mañana, salida hacia el Estado de Michoacán, región rica en lagos y volcanes inactivos. Poco antes de llegar a Morelia, sugerimos una parada y la visita del pequeño pero pintoresco pueblo de Pátzcuaro. Es una pequeña joya colonial en el corazón del Estado de Michoacán, es de estilo colonial, con iglesias imponentes, encantadoras calles pavimentadas con adoquines, edificios de piedra blanca y roja. La hermosa plaza está dedicada a Vasco de Quiroga, obispo de la ciudad. Está rodeada de colinas, lagos, ríos y valles verdes. Continuación hacia Morelia, capital de los Indios Tarascos y del Estado de Michoacán. Llegada y alojamiento en el hotel.

8° día. Morelia/Ciudad de México
Desayuno en el hotel. Mañana para dedicar a la visita de la ciudad que conserva intacto su encanto colonial con palacios, iglesias, jardines. La mayoría de los monumentos históricos de Morelia están construidos con piedra rosa, con una arquitectura muy particular: los ornamentos de los edificios siguen el llamado “Barroco de Morelia” en el cual los elementos decorativos están contenidos en bloques únicos de piedra. Su Catedral es una fusión de estilos: neoclásico, barroco y herreriano. Morelia es una agradable ciudad para recorrer a pie, visitaremos la Catedral, el Palacio del Gobierno, el Conservatorio de las Rosas, que desprenden el encanto de una época antigua y aristocrática. Al final, salida hacia Ciudad de México, llegada por la tarde y alojamiento en el hotel.

9° día. Ciudad de México
Desayuno en el hotel. Por la mañana, entrega del coche de alquiler en una sede cercana de la empresa de alquiler. Fin de nuestros servicios.

 

Descargar PDF

Fotos de este tour