

Tour Antojo de Yucatán
Salidas: Lunes
Itinerario de Viaje
Día 1. Cancún
Llegada al aeropuerto de Cancún, traslado y alojamiento en el hotel (zona centro). Alojamiento.
Día 2. Cancún/Izamal/Mérida
Desayuno en el hotel. Salida hacia Mérida, en el camino visita al sitio arqueológico de Ek ‘Balam. El nombre, en lengua maya, significa “jaguar negro” y su arquitectura monumental ciertamente sugiere que era una ciudad bastante influyente. Al finalizar, continuación hacia Izamal, llegada y almuerzo en restaurante típico de la región. La ciudad, considerada la joya colonial de Yucatán y apodada la “Ciudad Amarilla” por el color amarillo ocre de sus edificios. Visita del pueblo, el mercado, el Convento de San Antonio y su Monasterio dedicado a la Virgen de Izamal. Continuación hacia Mérida. Llegada por la tarde y alojamiento en el hotel. Alojamiento.
Día 3. Mérida/Uxmal/Mérida
Desayuno en el hotel. Salida hacia Uxmal, visita a la zona arqueológica considerada una de las más bellas de México. El atractivo de Uxmal se debe a su ubicación en la región montañosa de Puuc, que significa “colinas”, los únicos relieves en una península casi completamente plana, que dieron nombre a la arquitectura de la zona. El estilo Puuc alcanza su máxima expresión en Uxmal y puede considerarse el “Barroco Maya”, el nombre original era Chilam Balam, y fue un importante centro maya conectado a Uxmal por una gran vía blanca empedrada y elevada. Almuerzo en restaurante. Al finalizar, regreso a Mérida y visita a la ciudad: un entramado de calles perpendiculares entre sí forma la parte más antigua. Capital del estado de Yucatán, llamada en siglos pasados la “ciudad blanca” por la limpieza de sus calles y porque sus habitantes siempre vestían de blanco. En el centro se encuentra el Zócalo o Plaza Mayor, arbolada, con un quiosco en el centro para los conciertos de la banda musical los domingos por la tarde. En la plaza se encuentran el Palacio de Gobierno, la Catedral, el Palacio Municipal y la Casa Montejo. La Catedral es la más antigua de América del Norte y costó la vida de varias decenas de esclavos mayas empleados en su construcción. El edificio tiene un estilo renacentista sobrio con una fachada despojada y severa. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 4. Mérida/Riviera Maya
Desayuno en el hotel. Salida hacia Chichén-Itzá y visita a la mayor área arqueológica de Yucatán. Fue un importante centro de la cultura Maya-Tolteca entre los siglos XI y XII, cuya fusión se refleja en las numerosas imágenes de Chaac-Mool, los relieves de serpientes, jaguares, águilas y atlantes. Al pueblo de los Itzá se les atribuye la construcción de la gran pirámide de Kukulkán, conocida como “El Castillo”, de 25 metros de altura, que domina el centro ceremonial y que en realidad es el calendario maya construido en piedra. El Templo de los Guerreros, el Templo de Chaac-Mool y el campo del Juego de la Pelota pertenecen a la fase de influencia tolteca. Es notable el Observatorio de planta circular, que recuerda la escalera en espiral. Entre los otros edificios que forman parte del parque arqueológico, destacamos: la Plataforma de los Cráneos, el templo de los Jaguares, el cenote, un pozo sagrado natural de unos 60 metros de diámetro. Al finalizar, continuación hacia la Riviera Maya y alojamiento en el hotel. Cena y alojamiento.
Día 5. Riviera Maya/Cancún
Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto de Cancún.